Comentarios de lectores/as

Título del Trabajo: Úlcera venosa compleja y uso de Heberprot-P

Comnetario: Felicidades

Las úlcera de difícil cicatrización son una entidad frecuente con manejo multidisciplinario, el empleo del Heberprot-P permitió una nueva modalidad terapéutica con resultados evidentes que sustentan su empleo

leonidas HGD Dr Agostinho Neto (2024-11-13)


Comnetario: Úlcera venosa compleja y uso de Heberprot-P

Excelente trabajo, felicidades

lenierbp Filial Ciencias Médicas Nuevitas (2024-11-18)


Comnetario: Heberprot-P

El HBP es un medicamento de fabricación cubana que brinda una opción terapéutica a las úlceras de difícil cicatrización, con buenos resultados en pacientes con diagnóstico del pie diabético,su implementación en otras afecciones está validado científicamente

yenisel Hospital General Docente Dr Agostinho Neto (2024-11-19)


Comnetario: Interesante investigacion

El uso del heberprot es muy importante en las afecciones de angiología con excelente s resultados. Muchas felicidades a las autores de este trabajo

puerto-77 Hospital provincial Dr. Gustavo Alderguia Lima (2024-11-19)


Comnetario: Úlcera venosa compleja y uso de Heberprot-P

El manejo de la úlcera venosa compleja presenta desafíos significativos, son frecuentes los pacientes con insuficiencia venosa crónica que las desarrollan. La incorporación de tratamientos innovadores como el Heberprot-P, orgullo de la biotecnología cubana, ofrece una ventaja adicional en la cicatrización. Mucho se ha estudiado y aún queda camino por andar, felicitaciones a los autores.

karynac Hospital Antonio Luaces Iraola (2024-11-22)


Comnetario: Úlcera venosa compleja y uso de Heberprot-P

Interesante trabajo. Felicidades a los autores. El manejo de úlceras venosas complejas presenta un desafío terapéutico debido a su lenta cicatrización y alta recurrencia. El uso de Heberprot-P, un factor de crecimiento epidérmico humano recombinante, ha demostrado acelerar la granulación y reepitelización en estas úlceras, aunque su efectividad en casos de alta complejidad, incluyendo comorbilidades y cronicidad, requiere evaluación exhaustiva en estudios controlados.

luisarmando Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo (2024-12-24)